El gobierno de Colombia está redoblando los esfuerzos nacionales para combatir el tráfico ilegal de drogas con la implementación de un programa de lucha contra el narcotráfico. La nueva estrategia antinarcóticos, que se centra en la aplicación de dos políticas: la erradicación forzada y la sustitución de cultivos.
"Colombia está más comprometida que nunca con poner fin al flujo de drogas -desde la semilla hasta el envío- y seguimos siendo un socio de Estados Unidos en este esfuerzo", dijo el embajador de Colombia en Estados Unidos, Camilo Reyes. "El gobierno de Colombia también reconoce la importancia de incrementar los esfuerzos para combatir este problema para lograr y mantener una paz duradera".
Recientemente, el gobierno ha logrado una serie de avances en la lucha contra el narcotráfico:
· Hasta 2017, 29.000 hectáreas de cultivos de coca han sido erradicadas mediante la erradicación forzada, se han incautado más de 300 toneladas de cocaína y se han destruido 2.301 instalaciones de producción.
· Como parte del esfuerzo de sustitución de cultivos, en 2017 se han erradicado voluntariamente 3.000 hectáreas y otros 6.313 están cubiertos por acuerdos individuales con 7.581 pequeños agricultores y familias de pequeños agricultores.
· De todos los municipios de Colombia, el 83 por ciento está libre de cultivos ilícitos, dejando al 17 por ciento de los municipios como áreas de enfoque para los esfuerzos de erradicación y sustitución.
· Casi la mitad (48 por ciento) de todos los cultivos ilícitos se encuentran en el 1 por ciento de los municipios.
"Estos avances sólo aumentarán a medida que avanzamos con la implementación del Acuerdo de Paz y la nueva estrategia para combatir las drogas ilegales", dijo Reyes.
El aumento de la cooperación entre Estados Unidos y Colombia para lograr victorias concretas contra las redes criminales transnacionales, incluidas las redes de narcotraficantes, es una de las cinco recomendaciones fundamentales formuladas por el Grupo de Trabajo bipartidista de la Paz y Prosperidad de Colombia en su informe de mayo de 2017. El Grupo de Trabajo es copresidido por los senadores Roy Blunt (R-MO) y Ben Cardin (D-MD).
Get to know Colombia.
Facebook: ColombiaEmbassyUS
Twitter: ColombiaEmbUSA
www.colombiaemb.org
El Centro Integral de Atención al Ciudadano (CIAC) del Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de los siguientes medios que están a disposición de los usuarios, las 24 horas, de lunes a domingo está atento para recibir solicitudes de asistencia.
El Gobierno explicó las acciones que comienzan a desarrollarse al desaparecer legalmente las Zonas Veredales Transitorias de Normalización con la entrega de armas, y convertirse en espacios de capacitación y reincorporación. El Ministro del Interior informó que la ONU entregó al Gobierno un inventario de bienes y activos de las Farc.
"El vicepresidente Pence llega en un momento histórico, cuando los últimos contenedores en los que se han depositado todas las armas de las FARC -y que ya están en manos de las Naciones Unidas- están saliendo de las zonas veredales y puntos de concentración para ser destruidas".
Cartagena, es la primera ciudad en el viaje del Vice Presidente
Washington, DC, Viernes 11 de Agosto – En señal de la fuerte alianza estratégica entre Estados Unidos – Colombia, el Vice Presidente Mike Pence comenzará su viaje la próxima semana a Sur y Centro América visitando Colombia. Llega a Cartagena el domingo, 13 de Agosto, donde el Presidente Juan Manuel Santos le dará la bienvenida.
Se espera que la agenda se centre en temas de economía, seguridad, así como el estatus de la implementación del Acuerdo de Paz colombiano, que alcanzó un hito mayor la semana pasada cuando las Naciones Unidas recolectaron el primer contenedor de armas de las FARC.
“Colombia es el aliado más fuerte de Estados Unidos en América Latina, y es nuestro honor y privilegio darle la bienvenida al Vice Presidente Pence primer país de su viaje a Centro y Sur América,” dijo el Embajador de Colombia en los Estados Unidos, Camilo Reyes, quien se unirá junto con el Presidente Santos a la delegación colombiana para acompañar la visita del Vice Presidente de Estados Unidos.
“El viaje del Vice Presidente Pence se da en un momento histórico para Colombia, cuando, por primera vez en más de 50 años, estamos construyendo una paz duradera,” aseguró el Embajador Reyes. “Como una nación estable y pacífica, Colombia es un socio económico importante y cada vez más fuerte para los Estados Unidos. El apoyo bipartidista de los Estados Unidos ha contribuido de manera importante en la transformación de Colombia. Esperamos continuar trabajando para lograr aún más para nuestras dos naciones y nuestros ciudadanos.”
Además de reunirse con el Presidente Santos en Cartagena, el Vice Presidente Pence se reunirá con algunos miembros del gabinete del gobierno colombiano. El Presidente Santos ofrecerá una cena para el Vice Presidente el domingo en la tarde, en donde también estarán presentes algunos empresarios integrantes del consejo asesor de negocios Colombia – Estados Unidos.
El domingo acompañamos a los estudiantes del Global Summer Institute of Music en The John F. Kennedy Center for the Performing Arts. 15 colombianos hicieron parte de este gran evento en el programa de Virginia Commonwealth University.